
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) nació el 3 de junio de 1922 como la primera empresa petrolera estatal del mundo, fundada por el visionario General Enrique Mosconi. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento para asegurar la soberanía energética de Argentina, se ha convertido en la empresa energética más grande del país, con presencia en todas las provincias argentinas.
Durante la década de 1930, YPF comenzó a expandir su red de estaciones de servicio, estableciendo los primeros puntos de abastecimiento con una imagen corporativa unificada. Este fue el primer paso de lo que hoy es la red más extensa de estaciones en Argentina. En los años 50, la compañía experimentó un crecimiento exponencial, triplicando su producción y expandiendo significativamente su infraestructura de distribución.
La década de 1990 trajo consigo importantes cambios con la privatización de la empresa, aunque YPF mantuvo su identidad como emblema argentino. En 2012, el Estado argentino recuperó el control mayoritario de la compañía, iniciando una nueva etapa de desarrollo con especial foco en la modernización de su red de estaciones de servicio.
En la actualidad, YPF cuenta con más de 1.500 estaciones de servicio distribuidas por todo el territorio nacional, ofreciendo no solo combustibles de calidad, sino también una amplia gama de servicios complementarios. Cada estación YPF es mucho más que un punto de repostaje: es un espacio diseñado para mejorar la experiencia de viaje de millones de argentinos.
Nuestra red continúa en constante evolución, incorporando tecnologías de última generación, combustibles cada vez más eficientes y servicios que responden a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Con más de 100 años de historia, YPF sigue siendo un símbolo de la industria argentina y un pilar fundamental del desarrollo energético del país.